Una vez hayamos visto las tres propuestas acerca del proceso motivacional, podremos tener una visión bastante aproximada acerca de este proceso.
Se ha demostrado que la mayoría de las personas se esfuerzan y comprometen en sus vidas, buscando la eficacia y satisfacción de necesidades.
Este nivel representa la culminación de todas las necesidades inferiores, intermedias y superiores de los seres humanos. En otras palabras, el paso final bajo el modelo de jerarquía de necesidades es la necesidad de autorrealización, esto se refiere al cumplimiento.
La agrupación de las teorías otros autores la realizan de otra forma aunque el contenido de estas en esencia es el mismo, recordemos que en nuestro caso lo hicimos de la siguiente manera:
El vínculo del TDAH, los problemas de conducta y las dificultades de regulación emocional temprana
Tales resultados se centran a menudo sobre el tema en lugar de recompensas o castigos. La motivación es muy buena para ayudar a otras personas a que logren objetivos o metas.
Por otro lado, los esfuerzos para fomentar la motivación intrínseca pueden ser lentos para que afecte en el comportamiento y pueden requerir una larga preparación especial. Los estudiantes son individuos, por lo que pueden ser necesarios diferentes enfoques para motivar a cada estudiante.
La necesidad de poder tiene que ver con hacer impacto en los demás, el deseo de influir en los demás, el impulso de cambiar a las personas y el deseo de hacer una diferencia en la vida.
Podemos entender la motivación como una cadena de procesos que nos impulsan a ejecutar una acción enfocada a un objetivo.
Es una mejora sobre la teoría de la expectativa de Vroom, ellos postulan que la motivación no es igual a la satisfacción o el rendimiento. El modelo sugerido por ellos encuentra algunas de las suposiciones tradicionales simplistas hechas acerca de la relación positiva entre satisfacción y desempeño, propusieron un modelo multi-variable para explicar la relación compleja que existe entre la satisfacción y el rendimiento.
Al click here igual que Maslow, planteaba que las necesidades de orden inferior, una vez satisfechas, interesaban a las personas para satisfacer las de orden exceptional y en contraposición que diversas necesidades podían ser objeto de motivación al mismo tiempo y que la frustración en una necesidad remarkable podría originar un retroceso a una inferior.
Las recompensas y castigos son impuestos por otros y las conductas se realizan para satisfacer las demandas externas.
La motivación es un proceso dinámico y complejo. Muchos factores influyen en la posibilidad de generar acciones para alcanzar metas. Es posible que en ocasiones las personas sientan que les falta impulso para llevar a cabo sus objetivos, y experimenten desmotivación.
Detrás del impulso de los individuos para participar en cualquier comportamiento esta la motivación. Como tal la motivación puede ser externa, cuando una persona se inspira en fuerzas ajenas a si mismo tales como otras personas o recompensas.